viernes, 20 de julio de 2012

José María Arguedas y Lima: 1911 - 1938 / Ernesto Toledo B.



José María Arguedas y Lima: 1911- 1938. Influencia y valoración en sus primeros encuentros con la capital, publicado por Editorial San Marcos.

Pretendiendo llenar vacios en las ciencias sociales, el ensayo responde a dos interrogantes: ¿Qué representaba Lima para Arguedas? y ¿Qué significaba ser provinciano en una ciudad como Lima, a inicios del siglo XX? La ocasión es propicia para reflexionar acerca de la presencia de Arguedas en la realidad urbana limeña. Aunque su imagen es asociada permanentemente con el sur andino, la publicación de gran parte de su obra literaria y ensayos antropológicos que explicaron la dimensión de un arte negado por la élite, fue realizada desde esta ciudad que lo vio crecer profesionalmente y morir.

José María Arguedas y Lima: 1911- 1938. Influencia y valoración en sus primeros encuentros con la capital se enmarca en un estilo periodístico, analiza los factores internos y externos que intervinieron en su personalidad y actitudes asumidas durante sus encuentros con Lima, con la  “modernidad” de las urbes andinas y costeñas donde permaneció, hasta su liberación del penal del Sexto.

Para todo ello resulta indispensable la utilización de fragmentos biográficos que permitan reconstruir al personaje en toda su complejidad, sus circunstancias materiales y espirituales, sus odios y querencias; solo de esa manera podremos acercarnos a su mirada capitalina.

Finalmente, el libro pretende romper con la visión “arguediana” puramente andinizada, anticapitalina y cargada de mitos entorno a la vida del ilustre peruano; después de todo, Lima es la ciudad que le dio las herramientas científicas y metodológicas para comprender al Perú en su complejidad.

Precio: 20 soles
De venta en las principales librerías del país
Lima, julio del 2012
Informes:
Ernesto Toledo Brückmann
DNI: 07631585 
Teléfonos: 4214322  /  990194678
Email:  etb@ec-red.com  /  etoledobruckmann@hotmail.com

Ernesto Toledo Bruckmann
¿Qué representaba Lima para Arguedas?, ¿qué significaba ser provinciano en la capital, a inicios del siglo XX? Son interrogantes respondidas en este libro, que pretenden llenar vacíos existentes
en los estudios sociales y literarios peruanos.
Rompiendo la visión oficial “arguediana”, el ensayo analiza los factores internos y externos que intervinieron en sus encuentros con Lima, ciudad donde publicó gran parte de su obra literaria y antropológica, y que le dio las herramientas científicas y metodológicas para entender al Perú en su complejidad.
Precio: 20 soles De venta en las principales librerías del país.


miércoles, 27 de junio de 2012

José Ma. Arguedas y Alfredo Pita, una amistad


OPINIÓN: José Ma. Arguedas y Alfredo Pita, una amistad
Por Jorge Horna
Lima

En su libro testimonial Días de sol y silencio, Alfredo Pita, reconocido escritor celendino, autor también de relatos y novelas, da cuenta de su amistad con José María Arguedas y su familia (la que compuso con Sybila Arredondo y sus hijos) en los tiempos culminantes de la vida del autor de Los ríos profundos. Esta circunstancia extraordinaria le deparó compartir con ellos “ese amor, por la vida y por el Perú”, por lo que volver a ella, evocarla, sólo es posible de “la única forma que tengo", mejor dicho, hablando "desde mí mismo, desde mis recuerdos y mi experiencia” (pag. 11 y 15).

 
A partir de 1969, año del deceso de José María Arguedas, muchos ensayos interpretativos (Flores Galindo, N. Manrique, A. Torero, C. Lévano, Carmen Pinilla; la enumeración es extensa) han bordeado la obra del autor de Todas las sangres.

Alfredo Pita aporta con su libro algo nuevo: el conocimiento privilegiado de los ritos y resquicios de la vida hogareña de los Arguedas en la solariega casa de la urbanización Los Ángeles, en el distrito limeño de Chaclacayo. Pero no sólo eso, nos confirma, con su visión de joven universitario de aquel entonces, el perenne mensaje arguediano de prender en el alma y la mente de los peruanos "un mundo más esencial y puro, el de los indios del Cuzco y de las regiones aledañas” (Apurímac, Huancavelica, Ayacucho. JH) (pág. 34). Pues Arguedas nos planteó que el Perú, diverso e intrincado, generador de constantes conflictos sociales, exigía instaurar los mismos derechos y oportunidades para todos, en la praxis de nuestra histórica interculturalidad .

Días de sol y silencio (un bello título que los editores han adornado con un rótulo vendedor: "Arguedas, el tiempo final") nos recuerda que José María Arguedas abordaba el mundo andino con una vinculación y empatía sin distancias, dominando la emotividad, desde el agreste camino que viene padeciendo por centurias el campesinado indio del Perú.

En su libro, Alfredo Pita nos ofrece la imagen del hombre en su diario trajín, de un Arguedas que en la paz hogareña o en medio de sus batallas anímicas abrigaba el intenso compromiso de hacernos conocer y entender la complejidad de nuestras raíces originarias; para desprejuiciarnos y ser capaces de mirarnos a nosotros mismos en el umbral de nuestro porvenir como nación, aún en labranza.

El intenso relato Días de sol y silencio describe el espacio íntimo de un Arguedas que, asido al afecto de su familia nuclear, afrontaba los dilemas de la sociedad desde una concepción comprometida, identificado con el universo andino y su cultura. Sus preocupaciones quedaron impregnadas en los libros que publicó y que va más allá de lo literario, abriendo concretas posibilidades al análisis socio-antropológico y también político.

Se trata de un libro breve pero complejo, que transciende el testimonio de Alfredo Pita, quien, viajando a través del tiempo vuelve a postrimerías de los años sesenta del siglo pasado e, imbuido de su experiencia vital, equilibra su apreciación del amigo y maestro que fue para él José María Arguedas. Las escenas evocadas, los juicios emitidos sobre los avatares existenciales del protagonista, van, viento en popa, empujados por una rotunda prosa narrativa. La evocación no ha sido avasallada por el apasionamiento afectivo y es una sensata expresión en pos del retrato real de quien escribió magistralmente, entre otras obras, Agua y El zorro de arriba y el zorro de abajo.

La palabra sincera de Alfredo Pita, que ha estructurado su libro en 18 temas, nos revela no sólo su admiración por el gran escritor andahuaylino, sino también las raíces de su provechoso y definitivo, aunque breve, aprendizaje.

En el capítulo Sybila, el autor no sólo hace un vívido retrato de la viuda de Arguedas, sino que no vacila en entrar en disquisiciones sobre sus opciones políticas, sobre los compromisos que la llevaron a ser condenada a 15 años de prisión. Y lo mismo hace con quien fue, tal vez, el amigo más querido de Arguedas, el lingüista Alfredo Torero, quien, por las mismas razones, sufrió persecución y exilio. “Escucharlos hablar, a José María y a él, era ponerse a la escucha de un horizonte cultural intuido, pero a la vez remoto y misterioso para mí” (pág. 50).

El autor de Días de sol y silencio ha recurrido a una técnica muy visual, casi fotográfica, a las imágenes atesoradas en su memoria y recuerdos, que conmueven y nos llevan a reflexionar de modo inédito sobre la vida y obra arguediana, que, valgan reiteraciones, tienen ambas la misma altura.

Alfredo Pita, al abrir su relato, lamenta no tener más fotografías que aludan a sus estancias de fin de semana en casa de los Arguedas; pero las que se incluyen en el libro, y principalmente la serie mítica tomada por Olga Luna, son suficientemente elocuentes. A mí me impresiona —y coincido con el autor— aquella que ilustra la tapa y que pertenece a esa serie. A ello hay que el esmero gráfico que el pintor y amigo Jorge Chávez Silva ha puesto en el retoque y tramado de esa foto, para convertirla en una cubierta de libro memorable.

Para concluir, las letras celendinas y del país han sido honradas con este trabajo de Alfredo Pita, así como su trayectoria literaria, que ya suma décadas.
Lima, febrero de 2012


Jorge Horna. Ha publicado los poemarios Llueve a cántaros (1999),
                        Árbol de atisbos (2008) y un estudio lexicográfico:
                        En los labios de Celendín.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Precisiones a “Arguedas en Chimbote” (1) / Por: José Reyes Carranza


Precisiones a “Arguedas en Chimbote” (1)
Por: José Reyes Carranza

Recientemente he leído “Arguedas en Chimbote”, crónica testimonial cuyo autor, el periodista José Gutiérrez Blas, presenta como un “modesto aporte a la cultura nacional”, en el contexto de la conmemoración del centenario de su nacimiento. Confieso que su lectura, de principio a fin,  me sorprendió y alarmó por las afirmaciones erróneas que contiene y que de ninguna manera constituyen un aporte ni  contribuye a una cabal comprensión de la obra literaria y pensamiento ideológico y político del amauta José María Arguedas. Veamos porque.
Arguedas vino a Chimbote en 1967 no el 61
Gutiérrez dice: ”hace media centuria que José María Arguedas  arribó [a Chimbote], una noche del mes de agosto de 1961” (p.25), y reafirmando la fecha añade: “Recuerdo que en la mañana de ese día, los hermanos Yánac … una vez más, habían logrado la proeza de escalar el Huascarán…” (p.26). Más adelante, luego de regodearse con el suplicio al que somete a José María antes de concederle la oportunidad de hablar con él, puesto que fue a buscarlo al diario El Faro a las 8.15 de la noche y recién lo recibió más de dos horas después, Gutiérrez confiesa que se sorprendió cuando éste le revela su nombre. Con “suma modestia” le habría dicho: “Soy Arguedas”. Revelación que daría origen al siguiente diálogo: “-¿Acaso José María Arguedas?. El famoso autor de “Todas las sangres”, “Agua”, “Yawar fiesta”, “El Sexto”…” –¡Si señor, el mismo!...” (p. 28)  habría sido la entusiasta respuesta.  Agrega que: “Con natural agotamiento tras dos semanas continuadas con el maestro… decidí buscar al recordado compositor, narrador y poeta Pietro Luna Coraquillo para que lo siga guiando” (p.36).
Gutiérrez cierra su testimonio afirmando que al enterarse que fue su amigo Alcides Arguedas, hermano mayor de José María, quien lo había recomendado para “proporcionarle lo que se había propuesto investigar… ¡Me sentí rebosante de felicidad!, sirvió para que el amauta andahuaylino, empezara a bosquejar lo que habría de ir escribiendo…” Termina el párrafo afirmando que su información “sobre ciertos aspectos vivenciales patéticos de Chimbote… a la vez pudo haberle incentivado para algunos otros trabajos literarios…” (p.38).
Respecto a este aspecto anecdótico del texto de Gutiérrez categóricamente aclaramos que Arguedas no vino a Chimbote “una noche del mes de agosto de 1961” para informarse y escribir El zorro de arriba y el zorro de abajo. Alfredo Torero, antropólogo y amigo íntimo de José María Arguedas, ambos docentes en la Universidad Agraria La Molina, en su libro Recogiendo los pasos de José María, señala que “Por sugerencia hecha en carta de mayo de 1966 por su sobrina Vilma Arguedas, que trabajaba en Chimbote,… trasladó el escenario de su futura novela a esa ciudad …” (p.76). Como nos lo recuerda el mismo Torero: Arguedas, pensando en Supe, tranquila caleta en la que desde 1943 pasaba vacaciones, había concebido “desde 1966, las líneas generales de una novela sobre la tremenda transformación de ese rincón costeño, novela que inicialmente preintituló “Harina Mundo” (Julio Ortega acota al respecto que luego la llamó “Pez grande”), antes que inspirado en Hombres y dioses de Huarochiri asumiera el título final de su última novela.
 A raíz de la carta de Vilma es que Arguedas “Viajó a Chimbote desde enero de l967” (p.76), sorprendiéndose por la extraordinaria oleada migratorio de los andes a la costa y por el caos económico y social que el rapaz sistema de producción capitalista produjo en Chimbote. Estudiosos  como Alberto Flores Galindo, Julio Ortega,  Gonzalo Portocarrero, Carmen María Pinilla, William Rowe , entre otros, además de las cartas mismas de Arguedas, confirman que el año 1967 marca el inicio de sus visitas a Chimbote. La última habría sido a principios de 1968, año en que empezó a escribir su renombrada novela. Entonces tenemos que el jolgorio de Gutiérrez carece de fundamento.
Si Gutiérrez consideró trascendente, histórico, su encuentro con Arguedas en agosto de 1961 nos preguntamos:  ¿ Por qué no publicó absolutamente nada en el diario El Faro ni en El Comercio, del cual fue corresponsal­? y  ¿Por qué tampoco lo hicieron los periodistas del diario local que, a decir de Gutiérrez, se arremolinaron alrededor de Arguedas cuando regresó a El Faro, la mañana del día siguiente, para iniciar su investigación en Chimbote?
De otro lado, si en 1961, como dice Gutiérrez, Arguedas habría admitido la autoría de su novela Todas las Sangres  estaríamos ante un insólito caso de videncia simultánea, puesto que dicha novela recién fue publicada el año 1964, es decir, tres años después del supuesto encuentro que comentamos. Tampoco es real que ese año buscó “al recordado compositor” Pietro Luna, para que siga guiando a Arguedas, por la sencilla razón que Pietro, el año 1961, todavía no era “el recordado compositor…”, pues a la sazón tendría 17 ó 18 años de edad y, probablemente, recién habría estado terminando estudios secundarios. Finalmente, aclaramos que tampoco es cierto que los hermanos Yánac hayan escalado el Huascarán en agosto de 1961, pues el ascenso a la cima sur la hicieron el 3 de agosto de 1954; en tanto que el año anterior escalaron  la cima norte que es la más baja.

Precisiones a “Arguedas en Chimbote” (2) / José Reyes Carranza


Precisiones a “Arguedas en Chimbote” (2)

Por: José Reyes Carranza

Anteriormente refutamos, de manera documentada, los aspectos anecdóticos de Arguedas en Chimbote, de José Gutiérrez. Ahora formulamos algunas precisiones a su contenido, principalmente en torno a opiniones relacionadas  a su militancia socialista y al calificativo que da a Arguedas como “genuino escritor indigenista”,  de clara inspiración vargasllosiana. 

Arguedas: Militante socialista
Gutiérrez dice que de Arguedas “Se puede afirmar que tenazmente se esforzó por desarrollar un socialismo mágico, …”(p.22). Idea que refuerza al sostener que “… no es radical… busca  la integración… labrando un socialismo encantador…” (p.43). Es de señalar que éstas y otras afirmaciones por el estilo carecen, en  Arguedas en Chimbote,  de  fundamentación teórica o práctica. Son gratuitas, no se sostienen sobre nada.
La adhesión de Arguedas al socialismo no admite dudas. Está en sus escritos y en su práctica política y social.  José María, admirador y seguidor de José Carlos Mariátegui, fue militante del PCP  y nunca postuló un socialismo mágico o encantador. Sin embargo, tuvo discrepancias con el PCP. Una de ellas por la cerrazón del comunismo ortodoxo oficial a considerar “el mundo de la cultura” y  el “mundo del mito” como componentes del ideario y programa socialista, temas centrales en las novelas y ensayos antropológicos de José María y que Mariátegui no alcanzó a estudiar en profundidad. A principio de los 60´Arguedas se aparta del PCP, sin romper con el socialismo, y siempre se mantuvo  abierto al entendimiento con la llamada “izquierda nacional”. Cuba, Vietnam, las guerrillas en el Perú y Bolivia,  la muerte del mítico Che Guevara, el Mayo 68 de Paris, las revueltas campesinas y estudiantiles en nuestro país siempre estuvieron en la primera línea de su pensamiento y actividad política.
Habría que recordar que su novela Todas las sangres concluye anunciando la inminencia de un cataclismo político y social. La carta de Arguedas a Hugo Blanco, dirigente sindical y campesino  de filiación trotskista cuando  purgaba una  condena en el Cusco, bajo cargo de haber organizado una “insurrección popular”,  expresa  admiración por su gesta y afirma compartir la confianza en que se aproximaba el día de la liberación del pueblo, que probablemente “costaría mucha sangre”. Su hermoso poema en homenaje al pueblo de Vietnam,   su admiración por la Revolución Cubana y la gesta del Che Guevara, dan cuenta de su militancia socialista.
Respecto a la condición que Gutiérrez confiere a Arguedas “Como genuino escritor indigenista”, el sociólogo Alberto Flores Galindo, en uno de sus ensayos sobre José María Arguedas, cita al crítico literario Alberto Tauro, importante comentarista de las obras de José María, quien al referirse a Agua, su primera obra publicada en 1935, dice que “Ella marca un cambio radical en la literatura indigenista”. Por su parte, el crítico Julio Ortega, en su ensayo Itinerario de José María Arguedas, sostiene que el amauta, estando en Chile, se indigna por “la domesticación social de las danzas populares, que el consumo convierte en mero comercio”, en ese país, a la vez que  se defiende  de cualquier sospecha de “indigenismo  simple”, no obstante que en su trabajo como  folclorista y antropólogo asume ”una aguda y urgida defensa de las expresiones creativas y las formas culturales del mundo aborigen…”.
Veamos ahora que entendemos por indigenismo.  Este es una  corriente intelectual que coloca la tradición indígena o andina como columna vertebral de la sociedad peruana, en contraposición a hispanistas que, como Riva Agüero, ponen al centro de la peruanidad la tradición occidental. Arguedas, en cambio, reconoce que la expansión capitalista ha generado profundos cambios  que han modificado la fisonomía   del  país. De allí que Flores Galindo anota que José María tiene una visión plural del país, de “todas las sangres”, ya que “no se trata de una nación sino de varias naciones”.  Es por eso que en su novela “Los zorros”, agrega,  “Cada uno de los diversos personajes tiene su propia definición, su propia identidad, su propia experiencia. El nuevo mundo de Chimbote no los ha disuelto, no los ha uniformizado, no los ha volcado a todos en el mismo patrón…”. Y es que uno de los grandes aportes de Arguedas  es mostrarnos una nueva visión de país: pluricultural y multiétnico.
 Por últimos, Vargas Llosa, con su libro La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo, se constituye en el principal abanderado de quienes achacan a José María “un trasnochado indigenismo”, para luego cuestionarlo por “arcaico” y pasadista. Esta acusación es falsa, como hemos visto. Siendo Vargas Llosa un intelectual neoliberal,  inteligente e informado,  consideramos que su exabrupto sería, mas bien,  producto del celo y temor que tiene porque en el tiempo perdure el recuerdo de José María Arguedas antes que el suyo. Sin embargo, aplaude y defiende reales arcaísmos como la utopía sionista, que desde principios del siglo XX pugnó por la formación de un Estado judío, en la tierra prometida al pueblo de Jehová sobre suelo árabe palestino, y  otros como la existencia de las realezas en la culta y moderna Europa neoliberal.

domingo, 12 de febrero de 2012

Trascendencia de la Vida y Obra de JOSÉ MARÍA ARGUEDAS / X Encuentro Nacional de Escritores "Manuel Jesús Baquerizo"


X ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES
“MANUEL JESÚS BAQUERIZO”
Lima, 16 -19 febrero de 2012
Asociación​ Guadalupan​a / Esq. de Av. Alfonso Ugarte con Av. España - Lima 
 

PROGRAMA

JUEVES 16

8 a.m. (1er. piso)

1. Recepción de escritores, escritoras y delegaciones.

2. Inscripción de participantes.

Coordina: Comisión Organizadora

1:30 p.m. – Comedor (1er. piso)

Almuerzo -  Coordina: Comisión Organizadora

3:00 p.m. – Auditorio (2do. piso)

Conferencia: “De Paco Yunque a Hannah Montana, pasando por Harry Potter. Los desafíos del Plan Lector en la cultura adolescente del Perú” – Javier Garvich (Revista Peruana de Literatura).

3:30 p.m. – Auditorio (2do. piso)

Instalación y presentación de mesas – Coordina: Comisión Organizadora.

3:35 p.m. Auditorio (2do. piso)

MESA 1: RESISTENCIA, FRAGMENTACIÓN CULTURAL Y DESAFÍOS DEL LENGUAJE

-“La literatura de la resistencia” – Arturo Bolívar Barreto.

-“Fragmentación cultural y lo oficial y no oficial en la narrativa de la violencia política (1980-2000)” – Roxana Canán (UNMSM).

-“Desafíos del lenguaje. Jackobson vs. Saussure: Formalismo vs. Realismo” – Julio Carmona (Universidad Nacional de Piura).

4:45 p.m. – Auditorio (2do piso)

MESA 2: CINE, VALLEJO Y COLCHADO

-“Aportes de la literatura al cine” – Pilar Roca.

-“César Vallejo y su América hispana” – Miguel Pachas Almeida.

-“Rosa Cuchillo: la reivindicación de la utopía arcaica” – Grupo Literario Nueva Crónica.

6 p.m. – Auditorio (2do piso)

PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES

-La casa del demonio (SajraWayin), novela de Gloria Dávila (Tingo María) – Comenta: Elmer Arana (Ayacucho).

-Antología básica de José María Arguedas, Papel de Viento Editores (Trujillo) – Comenta: Alejandro Benavides.

-Homenaje a José María Arguedas, Editorial Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho) – Comenta: Marcial Molina Richter, UNSCH.

-Canto quechua, CD de Julio Humala – Comenta: Leo Casas Ballón.

7:00 p.m. – Comedor (1er piso)

Refrigerio – Coordina: Comisión Organizadora

7:20 p.m. – Auditorio (2do piso)

-CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL X ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES “MANUEL JESÚS BAQUERIZO” con la presentación de Andrés Lares “Chimango” y los Danzantes de Tijeras – Coordina: Comisión Organizadora

-Video: José María Arguedas: Entre el fuego y la ternura. Gremio de Escritores del Perú – Viviana Gómez (Duración: 38 min.).

-Mensaje de la escritora Zelideth Chávez Cuentas, Presidenta del Gremio de Escritores del Perú.

-Mensaje del Sr. Óscar Herrera Melo, Presidente de la Asociación Guadalupana.

-Discurso de inauguración a cargo de Leo Casas Ballón.

-Participación artística: Julio Humala y Margot Palomino.

-Inauguración del Salón de pintura “Felipe Pinglo Alva” con la participación de pintores nacionales (1er. Piso).

 -Brindis de honor a cargo de Federico García.

VIERNES 17


8 a.m. – Comedor (1er. Piso)

Desayuno – Coordina: Comisión Organizadora

9 a.m. – Auditorio (2do piso)

MESA 3: EDUCACIÓN Y TEATRO EN TORNO A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

-“José María Arguedas y el teatro” – Helder Andrade Uscuchagua (Pasco).

-“Arguedas, teatro y Todas las sangres" – Áureo Sotelo Huertas (Universidad Ricardo Palma).

-“Vigencia y actualidad del pensamiento pedagógico de José María Arguedas” – Nécker Salazar Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal).

-“Arguedas y la educación” – Patricia Tauma Romero (Huancayo).

-“Runa yupay, homenaje al maestro” – Manuel Marticorena Quintanilla (UCS-Iquitos).

-"Arguedas y los gérmenes de la educación intercultural bilingüe" - Elmer Arana (Ayacucho).

-“José María Arguedas, Ayacucho y la Universidad San Cristóbal de Huamanga” –Marcial Molina Richter (UNSCH-Ayacucho)

10:45 a.m.

-Presentación del libro de poesía Canto a José María: Mi sustento, Quqawchayniy: Josemariaman Haylly, de Alida Castañeda (Ayacucho) – Comenta:Walter Bustamante

11:15 a.m. – Auditorio (2do piso)

MESA 4: LA COSTA, LA CIUDAD Y LA PRISIÓN EN LA NARRATIVA ARGUEDIANA

-“José María Arguedas y Lima: 1919- 1920. Valoración de la capital en sus dos primeras visitas” - Ernesto Toledo Brückmann (UNMSM).

-“Sujetos subalternos en El Sexto de José María Arguedas” - Manuel Valenzuela Marroquín (UNFV).

-“Aportes de Arguedas para entender las dinámicas actuales en las ciudades intermedias” - Paolo Soria (UNFV).

-“El Sexto, el horror carcelario o la metáfora de la sociedad peruana” - Dante Ramírez (UNMSM).

-“Chimbote: escenario de fabulación y desgarro” - Ricardo Ayllón (UNMSM).

12.45 pm – Auditorio (2do piso)


PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES

-En busca del tiempo azul (cuentos), de Rolando Mandujano (Villa Rica-Junín) – Comenta: Róger García Clavo

-Kochito (relato), de Alejandro Medina Bustinza-Apurunco – Comenta: Martín Guerra (Movimiento José María Arguedas)

-Poeta Joven. Muestra de la nueva poesía de San Juan de Lurigancho – Comenta: Luis Enrique Amaya

1:30 p.m. – Comedor (1er piso)

Almuerzo – Coordina: Comisión organizadora

3:00 p.m. – Auditorio (2do piso)

PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES

-Pantirway. Dalia silvestre, símbolo de ternura (poesía), de Inés Acosta (Ayacucho) – Comenta: Leo Casas

-Arco iris de lágrimas (Primer Premio de Poesía Quechua, UNFV, 2011), de José Antonio Sulca Effio (Ayacucho) – Comenta: José Antonio Sulca Effio.

3:30 p.m. – Auditorio (2do piso)

MESA 5: MUCHA VIDA Y ABUNDANTE CREACIÓN EN JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

-“El acto ético y el proyecto de nación peruana en dos novelas: El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría y Todas las sangres de José María Arguedas” - Miguel Arribasplata (Universidad Nacional de Educación-La Cantuta)

- “Arguedas otra vez” - Bruno Buendía

-“José María Arguedas, una autobiografía no autorizada - Alberto Colán

-“Discurso y cosmovisión en Cuentos y canciones del pueblo quechua de José María Arguedas” - Hugo Velazco Flores (Huancayo).

-“El zorro de arriba y el zorro de abajo: una propuesta de novela moderna” - Henry Rivas (UPC).

5:00 p.m. – Auditorio (2do piso)

MESA 6: DESDE, PARA, CON Y POR LA POESÍA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

-“Arguedas en la textualidad de la poesía quechua” – Armando Arteaga Núñez.

-“Etnopoética de la poesía quechua de José María Arguedas” – Gonzalo Espino Relucé (UNMSM).

-“‘Oda a Túpac Amaru’, de José María Arguedas. Pervivencia del mito del Amaru en la literatura actual” - Luis Flores Prado (Huamachuco).

-“La poesía de Arguedas” – Mauro Mamani Macedo (UNMSM).

-“José María Arguedas, poeta de la resistencia cultural andina” - Néstor Espinoza (Huaraz).

-“Breve introducción a la poesía de José María Arguedas en base a tres poemas emblemáticos” - Roger Santiváñez Vivanco (Florida – USA)

6:30 p.m. – Auditorio (2do piso)

PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES

-Escritura quechua del Perú, de Julio Noriega – Comenta: Fredy Roncalla

-Atuqpa Ohupan Riwista. Primera revista académica literaria en runasimi – Comenta: Yuly Tacas

- Kolpa Nro. 3. Revista internacional de literatura e investigación científica (Pucallpa) – Homenaje a Oswaldo Reynoso - Comentan: Abraham Huamán (Pucallpa) y Miguel Arribasplata

7:00 p.m. – Comedor (1er piso)

Refrigerio – Coordina: Comisión Organizadora

7:20 p.m. – Auditorio (2do piso)

PRESENTACIONES

-Centenario de Diego Ántero Melgar, poeta mayor de Ayacucho –Alejandro Melgar

-Narración teatralizada del cuento “La agonía del Rasu Ñiti” - Mary Oscátegui

-Video: “Arguedas en nosotros. Rimanacuy y hacia el futuro”. Centro Chirapaq (Duración: - 29 min. – Comenta: Fredy Roncalla

8:00 p.m.

NOCHE DE ARTE

-Camilo Pajuelo, concertista de guitarra; Mila Castillo, cantautora; Hermanos Collazos, canción popular

SÁBADO 18

8 a.m. – Comedor (1er piso)

Desayuno – Coordina: Comisión Organizadora

9 a.m. – Auditorio (2do piso)

MESA 7: RÍOS, PEDERNALES, SUEÑOS, AGUA Y SANGRE EN JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

-“Voces qichwas en Agua y Los ríos profundos: significados y profundidad andina” – Víctor Domínguez Condezo (Huánuco).

-“Los ríos profundos. El forastero Ernesto no es un aculturado” – Miguel Arribasplata Cabanillas (UNE-La Cantuta).

-“La visión del mundo totalizante en Diamantes y pedernales de José María Arguedas” – Ana María Intili

-“El mensaje multicultural en Todas las sangres” - Ángel Héctor Gómez Landeo (Pucallpa)

-“El uso de las comparaciones en Amor mundo” - Fernando Carrasco (UNE-La Cantuta)

10:45 a.m. – Auditorio (2do piso)

Presentación de la historieta El sueño del pongo de César Aguilar “Chillico”

11:00 a.m. – Auditorio (2do piso)

MESA 8: VARIAS LECTURAS SOBRE EL MISMO HOMBRE

-“Arguedas a la luz de la ensayística latinoamericana hoy. Una lectura política” - Douglas Rubio Bautista (UNMSM).

-“Mario Vargas Llosa, crítico de José María Arguedas” - Arturo Caballero (UPC).

-“Apuntes fundamentales sobre la vida y obra literaria de José María Arguedas” - Grupo Literario Nueva Crónica

-“Arguedas y la novela jamás escrita. Huancavelica en la mesa redonda de 1965” - Martín Guerra (Movimiento José María Arguedas).

12:30 p.m.

PRESENTACIONES

-Exposición del proyecto del Centro Cultural Rezistencia, de Tarapoto - Miuler Vásquez González.

-Video: “Camina el autor”, Lectura de un texto de Felipe Guamán Poma de Ayala (Duración: 9 min.) - Comenta: Fredy Roncalla.

-Declamación: Ricardo Elías, Juan Flores Arrascue, Gary Alminagorta.

1:30 p.m. – Comedor (1er piso)

Almuerzo – Coordina: Comisión Organizadora

3:00 p.m. – Auditorio (2do piso)

PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES

-Corazón de abril (poesía), de Johnny Barbieri - Comenta: Javier Garvich.

-Terapias en rubor de rosas (poesía), de Mirian Caloretti - Comenta: Viviana Gómez (Colectivo Arteidea).

-Testimonio del hombre que caminaba (poesía), de Marlon Maraví (Huánuco) – Comenta: Ricardo Ayllón.

-7 (poesía), de Jorge Alberto Flores Inga – Comenta: Johnny Valle

4:00 p.m. – Auditorio (2do piso)

MESAS DE POESÍA PERUANA

Mesa 1: Manuel Mosquera - Juan de la Fuente - Antonio Romero – Meriam Bendayán – Blécquer Alarcón.

Mesa 2: Antonio Silva García - Eva Velásquez - Héctor Ñaupari - Teófilo Villacorta Cahuide – Isabel Reyes.

Mesa 3: Milagros Castillo - William Gonzales - Nora Alarcón - Juan Palomino - Rodolfo Moreno – Alejandro Benavides.

Mesa 4: Ruth Hurtado - Johnny Barbieri - Mario Espinoza Anicama - Rafael Mejía – Ernesto Montero –Róger García Clavo - Willy Gómez - Domingo de Ramos.

5:00 p.m.
PLENARIA DE ESCRITORES Y ESCRITORAS

-Pronunciamiento a la opinión pública.

-Elección del nuevo Consejo Directivo Nacional del GEP.

6:00 p.m.

HOMENAJE POÉTICO A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

-“Katatay”, por Isabel de la Cruz – Centro Cultural QANTU (Ayacucho)

6:15 p.m.

Discurso de clausura - Federico García

DOMINGO 19

-Paseo de confraternidad: Playa de Ancón y visita al Museo de Sitio - Punto de reunión: Asociación Guadalupana, 8:00 am. Retorno: 8:00 p.m. (llevar implementos de recreación: ropa de baño, zapatillas, sombrero, etc.).